Saltar al contenido
TADIG > Blog > Tacógrafo digital y accidentes de tráfico: lo que necesitas saber si gestionas una flota

Tacógrafo digital y accidentes de tráfico: lo que necesitas saber si gestionas una flota

Cuando se habla de tacógrafo digital, casi siempre se piensa en la normativa sobre tiempos de conducción y descanso.

Sin embargo, hay un aspecto que muchas empresas de transporte no tienen en cuenta hasta que se enfrentan a él: qué papel juega el tacógrafo en un accidente de tráfico.

En el momento en que ocurre un siniestro en carretera con un vehículo pesado, los datos del tacógrafo pueden convertirse en una prueba clave.

Y, dependiendo de cómo se haya gestionado la información, pueden servir para defender al conductor o, al contrario, para señalar fallos que agraven la responsabilidad de la empresa.

Este artículo no es una guía técnica. Es un recordatorio práctico para responsables de flota, empresas de transporte o asesores que necesitan tenerlo todo controlado.

Porque cuando hay un accidente, no vale decir que no se tenían los datos o que se perdieron.

¿Qué información del tacógrafo puede ser relevante en caso de accidente?

El tacógrafo digital registra más de lo que a menudo se cree. En caso de accidente, puede proporcionar datos que ayuden a reconstruir con precisión lo que ocurrió antes, durante y después del impacto:

  • Velocidad exacta del vehículo en los minutos previos.
  • Periodos de conducción y descanso del conductor.
  • Eventos registrados: frenazos, excesos de velocidad, manipulaciones.
  • Tiempo de actividad previo acumulado.
  • Hora, fecha, matrícula del vehículo, número de tarjeta del conductor.

Esta información es analizada por los peritos, las aseguradoras, los cuerpos de seguridad y, si se da el caso, por un juez. Por eso es tan importante que esté completa, que sea accesible y que no haya lagunas.

¿Quién puede pedir los datos del tacógrafo?

En caso de accidente con daños materiales o personales, los datos del tacógrafo pueden ser requeridos por:

  • Guardia Civil o policía de tráfico.
  • La inspección de Transporte.
  • Abogados de las partes implicadas.
  • Las aseguradoras, tanto la propia como la contraria.
  • Un juzgado, si el caso pasa a la vía judicial.

Y si la empresa no puede aportar los ficheros .ddd del conductor o del vehículo, puede verse en serios problemas.

No es solo una cuestión de normativa: la ausencia de datos puede interpretarse como una negligencia en la gestión de la flota.

¿Qué riesgos asume una empresa si no tiene los datos bien gestionados?

  • Sanciones económicas por incumplimiento de la normativa sobre descarga y custodia.
  • Pérdida de la cobertura del seguro, si no se puede acreditar que el conductor cumplía con sus tiempos.
  • Responsabilidad civil o penal, si se demuestra que hubo una infracción previa al accidente.
  • Reputación dañada, especialmente si la empresa no puede acreditar que tenía control sobre su actividad.

En definitiva, no gestionar bien los datos del tacógrafo puede acabar costando mucho más que una simple multa.

¿Qué exige la ley?

Según el Reglamento (UE) 165/2014, las empresas de transporte están obligadas a:

  • Descargar los datos del conductor cada 28 días como máximo.
  • Descargar los datos del vehículo cada 90 días.
  • Custodiar los archivos .ddd durante al menos un año.
  • Tenerlos disponibles para entregar si una autoridad los solicita.

Además, deben asegurarse de que los datos sean legibles, estén completos y no hayan sido manipulados.

¿Cómo ayuda TADIG a estar preparado ante cualquier imprevisto?

Aquí es donde entra en juego una solución como TADIG, pensada para evitar precisamente este tipo de situaciones de riesgo. No se trata solo de descargar archivos: se trata de tener control total sobre los datos, en todo momento.

Con TADIG, puedes:

  • Automatizar las descargas de tarjetas y vehículos en los plazos exigidos por la ley.
  • Almacenar todos los datos en un entorno seguro, con trazabilidad y sin errores humanos.
  • Acceder rápidamente a los ficheros desde cualquier lugar, si se produce un accidente o una inspección.
  • Detectar posibles infracciones antes de que ocurran, gracias a nuestro Sistema de Ayuda a la Toma de Decisiones (DDS).
  • Validar el cumplimiento normativo de forma continua, sin depender de recordatorios manuales.

Una plataforma como TADIG no solo te ahorra tiempo y problemas, también puede marcar la diferencia entre estar cubierto o quedarte expuesto en un momento crítico.

Conclusión

Nadie espera tener un accidente, pero si ocurre, lo mejor es estar preparado. El tacógrafo digital, bien gestionado, puede ser tu mejor defensa.

Mal gestionado, puede convertirse en una fuente de conflictos, sanciones y responsabilidad legal.

Contar con una solución profesional como TADIG significa tener siempre a mano los datos, poder demostrar que todo estaba en regla y actuar con la tranquilidad de saber que has hecho las cosas bien.

    Deja una respuesta

    Los comentarios están abiertos a todos nuestros lectores, siempre y cuando cumplan nuestra política de comentarios.
     
    Este no es un formulario de contacto, las solicitudes de tipo comercial hechas por esta vía no serán respondidas.
     
    Los campos marcados con un asterisco (*) son obligatorios. Su dirección de correo no será publicada.

    Información sobre protección de datos:
    - Responsable: Qwi Tecnologías de la Información, S.L., y su marca asociada TADIG
    - Fin del tratamiento: Controlar el spam y gestión de comentarios
    - Legitimación: Su consentimiento
    - Comunicación de los datos: No se comunicarán datos a terceros salvo por obligación legal
    - Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad y olvido.
    - Contacto: info@qwi.es
    - Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad