El modo OUT (o “fuera de ámbito”) del tacógrafo digital es uno de esos conceptos que generan muchas dudas en el día a día de los transportistas y responsables de flota.
¿Puedo usarlo para mover el camión hasta el taller? ¿Y para repostar? ¿Qué dice exactamente la normativa? Lo cierto es que utilizar mal este modo puede derivar en sanciones importantes, incluso aunque no haya habido intención de eludir la norma.
Hoy resolvemos todas estas preguntas clave y te explicamos cómo puedes utilizar correctamente el modo OUT con el respaldo de una buena herramienta de gestión como Tadig.
¿Qué es el modo OUT?
El modo OUT (también conocido como «fuera de ámbito») es una funcionalidad del tacógrafo que permite realizar desplazamientos sin que se registren como tiempo de conducción regulado por la normativa de tiempos de conducción y descanso.
Según el Reglamento (CE) nº 561/2006, existen situaciones en las que ciertos desplazamientos están exentos de control, como movimientos dentro de recintos privados, talleres, zonas portuarias o incluso trayectos sin carga por motivos técnicos o logísticos.
Sin embargo, esta exención no significa que pueda usarse libremente. Es importante justificar su uso y activarlo antes de iniciar el movimiento del vehículo.
¿Cuándo está permitido usar el modo OUT?
Algunos ejemplos válidos y justificados de uso del modo OUT:
- Traslado del camión a un taller cercano
- Movimientos dentro del recinto de una empresa o aparcamiento
- Reubicación en una campa sin carga
- Desplazamientos para pasar la ITV
- Repostaje en una gasolinera cercana (si no hay actividad comercial asociada)
Pero ojo, si se utiliza el modo OUT para evadir el registro de una jornada laboral o para cubrir rutas reales de reparto, estarás cometiendo una infracción que puede acarrear multas de hasta 4.000 €.
¿Cómo se activa correctamente?
El modo OUT debe activarse manualmente desde el tacógrafo antes de iniciar la marcha.
Algunos errores comunes:
- Activarlo después de arrancar el vehículo
- Olvidarse de desactivarlo tras finalizar el movimiento
- No justificar correctamente en los registros por qué se usó
Además, es muy recomendable dejar constancia documental (correo, parte de trabajo, orden interna…) que justifique por qué se ha utilizado este modo en ese momento.
¿Qué ocurre si se usa mal?
El mal uso del modo OUT se considera una falsificación de registros del tacógrafo. Esto puede derivar en sanciones administrativas graves, la pérdida de puntos del permiso de conducir e incluso responsabilidades legales para la empresa.
Además, ante una inspección, tendrás que demostrar que el uso del modo OUT fue legítimo, proporcional y documentado.
¿Cómo puede ayudarte Tadig?
Con Tadig, puedes llevar un control completo y automatizado del uso del modo OUT en tu flota. Nuestro sistema te permite:
- Detectar activaciones y usos del modo OUT
- Asociarlos a justificantes o partes internos
- Validar si se han hecho correctamente
- Evitar errores por olvido o uso inadecuado
Además, puedes combinar esta información con el Sistema de Ayuda a la Toma de Decisiones (DDS) de Tadig, que te alerta en tiempo real de posibles incumplimientos, y te permite planificar las jornadas de forma eficiente y segura.
Conclusión
El modo OUT es una herramienta útil, pero también un arma de doble filo si no se usa correctamente.
La normativa permite su uso en situaciones muy concretas, pero exige justificación clara y activación precisa.
Tener un sistema como Tadig te permite gestionar esta funcionalidad con tranquilidad, evitando errores y reduciendo el riesgo de sanciones.
¿Quieres saber cómo te ayuda Tadig a controlar el uso del tacógrafo y evitar multas? Descúbrelo en www.tadig.es