Justificar adecuadamente los períodos de disponibilidad es fundamental para cumplir la normativa europea y evitar sanciones.
Sin embargo, sigue siendo uno de los aspectos más confusos tanto para conductores como para gestores de flotas.
La disponibilidad, tal como la define el Reglamento (CE) 561/2006, se refiere a esos tramos de la jornada en los que el conductor no está realizando conducción activa ni otras tareas laborales, pero debe permanecer disponible para reanudar su actividad si se le requiere.
Aunque no se consideran tiempo de trabajo efectivo, estos períodos sí computan como parte de la jornada laboral a efectos del cómputo de descanso diario y semanal, lo que significa que deben registrarse de forma precisa.
En nuestro post, “Modo disponibilidad en el tacógrafo: qué es y cuándo usarlo”, te lo explicamos de forma más exhaustiva.
¿Cómo debe marcarse en el tacógrafo?
El tacógrafo digital incluye un modo específico de disponibilidad, representado habitualmente por un icono similar a una “cama tumbada” o un símbolo de espera.
Es responsabilidad del conductor seleccionar este estado cuando:
- Está acompañando al vehículo, pero no está conduciendo (en turnos con dos conductores).
- Espera instrucciones en frontera, puerto, o área de carga.
- Acompaña el vehículo en ferris o trenes (sin cabina cama).
- Está esperando para cargar o descargar, pero no realiza tareas activas (siempre que no se le exija intervenir).
Registrar correctamente estos tramos evita que se contabilicen como descanso o conducción, algo que puede alterar los tiempos totales de trabajo y provocar incumplimientos no intencionados.
¿Cómo se justifica ante una inspección?
Además de marcarlo bien en el tacógrafo, la empresa debe poder justificar el motivo y el contexto del período de disponibilidad en caso de inspección de transporte o laboral.
Para ello, se recomienda:
- Documentar el motivo de la espera: por ejemplo, adjuntando órdenes de carga, albaranes, justificantes de ferry o tiempos de espera por cita.
- Mantener registros coherentes con la planificación del servicio.
- Usar software como TADIG para visualizar estos períodos, validarlos, y asociarlos a cada jornada laboral con trazabilidad completa.
- Incluir los tramos de disponibilidad en el control interno de jornada, sobre todo si hay convenio colectivo aplicable que regule este tipo de tiempo.
Buenas prácticas para justificar correctamente:
- Formación continua al conductor para que sepa cuándo debe marcar disponibilidad, descanso u otro tipo de actividad.
- Evitar superposiciones o incoherencias: marcar disponibilidad cuando se está cargando, descargando o conduciendo puede generar sanciones.
- Usar un sistema digital como TADIG para revisar, alertar y corregir posibles errores de registro en tiempo real.
- Centralizar todos los datos en una única plataforma que permita contrastar el tacógrafo con la planificación y los justificantes del servicio.
En definitiva, la correcta gestión de la disponibilidad no es una cuestión menor. Afecta al cumplimiento normativo, al control de la jornada y a la seguridad jurídica de la empresa en caso de inspección.
Gracias a herramientas como TADIG, no solo puedes registrar correctamente los períodos de disponibilidad, sino también analizarlos y justificar cada jornada con respaldo normativo.
Además, nuestro Sistema de Ayuda a la Toma de Decisiones del Conductor (DDS) te ofrece información en tiempo real sobre tiempos de conducción disponibles y posibles infracciones, lo que te permite planificar mejor y evitar errores antes de que ocurran.
Con TADIG, supervisas la disponibilidad de tus conductores, cumples la normativa y mejoras la eficiencia operativa de tu flota. Más información en www.tadig.es