Saltar al contenido
TADIG > Blog > Cómo preparar tu empresa de transporte para una inspección de tacógrafo digital: checklist esencial

Cómo preparar tu empresa de transporte para una inspección de tacógrafo digital: checklist esencial

Las inspecciones de transporte pueden llegar en cualquier momento. Aunque muchas se realizan de forma aleatoria, otras se activan por indicios, denuncias o patrones de incumplimiento detectados por la administración.

Y si algo tienen en común todas ellas es que el tacógrafo digital será una de las piezas clave bajo revisión.

Por eso, más allá de cumplir con la normativa, estar preparado para una inspección es una responsabilidad operativa.

Puede evitar sanciones económicas, bloqueos de actividad o incluso pérdidas de contratos.

En este post te damos las claves prácticas para saber qué se espera de tu empresa, cómo organizarte y cómo TADIG puede ayudarte a que todo esté bajo control.

¿Qué documentación se revisa en una inspección?

Durante una inspección de transporte, ya sea en carretera o en sede, los inspectores pueden requerir:

  • Ficheros .DDD del conductor y del vehículo.
  • Registro de jornada laboral, si aplica el convenio colectivo del transporte.
  • Justificación de tiempos de disponibilidad.
  • Informes de actividad por conductor y vehículo.
  • Alertas de infracciones detectadas y medidas tomadas.
  • Trazabilidad de la descarga de datos.
  • Historial de revisiones de los ficheros.

Uno de los errores más comunes en las empresas de transporte es pensar que basta con descargar los datos y almacenarlos.

Pero la realidad es que la administración espera que se analicen, se gestionen activamente y se puedan justificar ante cualquier requerimiento.

Checklist práctica para evitar sanciones

Aquí te dejamos una lista clara y ordenada de puntos clave para preparar tu empresa ante cualquier inspección:

  1. Respeta los plazos de descarga establecidos por ley.
    Según la Orden FOM/1190/2005, los ficheros del tacógrafo deben descargarse:
    • Cada 28 días para la tarjeta del conductor.
    • Cada 90 días para la unidad de vehículo (VLU).
      TADIG te envía alertas automáticas para que nunca se te pase el plazo.
  2. Custodia los datos durante al menos un año.
    Deben almacenarse de forma segura, accesible y con garantía de integridad. En TADIG, estos datos se guardan en servidores cifrados con copia de seguridad.
  3. Analiza los ficheros descargados de forma regular.
    No se trata solo de almacenarlos: hay que revisarlos. ¿Hay faltas graves? ¿Infracciones recurrentes? ¿Tiempos mal registrados? El sistema de análisis de TADIG te lo muestra todo de forma clara y automática.
  4. Justifica correctamente los tramos de disponibilidad.
    Según el Reglamento (CE) 561/2006, estos tiempos deben quedar reflejados como parte de la jornada laboral, aunque no se consideren tiempo efectivo de trabajo.
  5. Documenta todas las jornadas laborales.
    Especialmente si tu empresa está sujeta al Convenio colectivo estatal del transporte por carretera, que exige llevar un registro completo de jornada laboral de cada conductor.
  6. Guarda pruebas de situaciones especiales.
    Ferry, carga/descarga, formación, reparaciones, descansos no convencionales… todo debe estar correctamente documentado.
  7. Capacita a tus conductores.
    Muchos errores que acaban en sanción podrían evitarse con una formación adecuada. El uso incorrecto del selector de actividades sigue siendo uno de los principales fallos detectados en inspección.

Descarga ahora la checklist completa en PDF
Haz clic aquí para guardar la guía con todos los pasos clave y asegúrate de tener tu empresa preparada ante cualquier inspección de tacógrafo.

¿Cómo te ayuda TADIG?

TADIG no es solo un software de custodia. Es una plataforma integral para la gestión del tacógrafo digital que pone a tu disposición:

  • Alertas automáticas para descargas y caducidades.
  • Sistema DDS (Ayuda a la Toma de Decisiones del Conductor) para planificar turnos y evitar infracciones.
  • Informes detallados por conductor, jornada o vehículo.
  • Análisis de faltas y recomendaciones para corregir patrones antes de una inspección.
  • Historial completo y accesible, útil para presentar ante inspecciones o auditorías.

En otras palabras, TADIG convierte la obligación legal en una ventaja operativa, ayudándote a prevenir errores antes de que se conviertan en sanciones.

¿Inspección a la vista? Mejor prevenir que lamentar

En el transporte profesional, los errores se pagan caro. Una inspección puede suponer la diferencia entre seguir trabajando con normalidad o enfrentarse a sanciones, bloqueos e incluso pérdidas de clientes.

Con TADIG, puedes asegurarte de que toda tu documentación está en regla, que tus conductores están bien planificados y que los datos del tacógrafo están controlados, justificados y preparados para ser auditados.

Deja una respuesta

Los comentarios están abiertos a todos nuestros lectores, siempre y cuando cumplan nuestra política de comentarios.
 
Este no es un formulario de contacto, las solicitudes de tipo comercial hechas por esta vía no serán respondidas.
 
Los campos marcados con un asterisco (*) son obligatorios. Su dirección de correo no será publicada.

Información sobre protección de datos:
- Responsable: Qwi Tecnologías de la Información, S.L., y su marca asociada TADIG
- Fin del tratamiento: Controlar el spam y gestión de comentarios
- Legitimación: Su consentimiento
- Comunicación de los datos: No se comunicarán datos a terceros salvo por obligación legal
- Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad y olvido.
- Contacto: info@qwi.es
- Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad