Si gestionas una flota o eres conductor profesional, seguro que te has topado alguna vez con el temido Fallo 50 en el tacógrafo digital.
Este error, más común de lo que parece, puede interrumpir la actividad diaria de forma inesperada y, si no se gestiona correctamente, generar consecuencias legales o sanciones.
En este artículo te explicamos qué es el Fallo 50, por qué ocurre, cómo prevenirlo y cómo prepararte para actuar sin perder tiempo ni datos.
¿Qué significa el Fallo 50?
El Fallo 50 es una advertencia del tacógrafo que indica que la tarjeta insertada (ya sea de conductor o de empresa) no puede ser leída ni escrita por el dispositivo.
Este fallo impide la correcta grabación de los datos de conducción, descanso, actividad y otros eventos obligatorios por ley.
En consecuencia, tanto la trazabilidad como la validez legal de la jornada del conductor se ven comprometidas.
¿Cuáles son las causas más frecuentes?
Aunque puede haber múltiples factores, los más habituales son:
- Tarjeta deteriorada: el microchip puede estar dañado o sucio por el uso continuado.
- Problemas en el lector del tacógrafo: contactos sucios, corroídos o desgastados.
- Tarjeta caducada o mal insertada.
- Errores acumulados en tarjetas que no se han descargado con regularidad.
Estos errores pueden aparecer de forma esporádica o repetida, y conviene actuar a la primera señal para evitar un fallo persistente.
¿Qué consecuencias tiene no actuar?
Ignorar el Fallo 50 no es una opción. Estas son algunas de las consecuencias más habituales:
- El conductor no puede registrar su actividad correctamente, lo que puede derivar en sanciones por incumplimiento de la normativa.
- Se pierde la trazabilidad de la jornada laboral, afectando al control horario.
- Riesgo de pérdida de datos valiosos si no se efectúa una descarga a tiempo.
- El vehículo puede quedar inhabilitado para realizar transporte profesional si no se resuelve el error.
¿Cómo prevenir el Fallo 50?
Aquí van algunas recomendaciones prácticas para reducir al mínimo el riesgo de fallo:
- Revisa regularmente el estado físico de las tarjetas. Evita doblarlas o exponerlas a humedad o calor excesivo.
- Mantén limpio el lector del tacógrafo. Utiliza kits especiales de limpieza si es necesario.
- Verifica la fecha de caducidad de todas las tarjetas en uso.
- Realiza descargas periódicas, tanto de la tarjeta del conductor como de la unidad del vehículo. Un uso responsable reduce la posibilidad de errores acumulados.
Además, contar con un sistema como TADIG te ayuda a tener avisos programados de caducidad y fechas de descarga, facilitando una gestión proactiva y sin sobresaltos.
¿Y si el fallo ya ha ocurrido?
Si el Fallo 50 aparece durante una jornada:
- Retira la tarjeta, límpiala suavemente y vuelve a insertarla.
- Prueba en otro vehículo si es posible, para verificar si el problema es de la tarjeta o del lector.
- Si el error persiste, contacta con el fabricante del tacógrafo o con un centro técnico autorizado.
- No olvides anotar la incidencia en el registro de la jornada y comunicarlo a tu empresa.
Conclusión
El Fallo 50 puede parecer un detalle técnico menor, pero sus consecuencias pueden afectar al cumplimiento legal y a la operativa diaria de cualquier empresa de transporte.
Con una gestión rigurosa y el uso de herramientas profesionales como TADIG, puedes reducir al mínimo este tipo de incidentes y mantener siempre en orden tu control de jornada y datos de tacógrafo.
¿Quieres tener el control total sobre la descarga, gestión y análisis de tus tarjetas y tacógrafos? En TADIG te ayudamos a simplificar todo el proceso, desde la planificación de descargas hasta el cumplimiento normativo y la prevención de sanciones.
Accede a todos los datos desde una única plataforma, toma decisiones basadas en información fiable y ahorra tiempo en la gestión de tu flota. Descúbrelo en www.tadig.es