Saltar al contenido
TADIG > Blog > ¿Qué pasa con la tarjeta del tacógrafo cuando un conductor cambia de empresa?

¿Qué pasa con la tarjeta del tacógrafo cuando un conductor cambia de empresa?

Cambiar de empresa es algo habitual en el sector del transporte por carretera. Conductores que terminan un contrato y empiezan en otra empresa pocos días después, trabajadores que alternan empleadores por campañas o sustituciones…

Todos estos movimientos generan una duda frecuente: ¿qué ocurre con la tarjeta del tacógrafo digital cuando un conductor cambia de empresa?

A simple vista puede parecer un trámite menor, pero la realidad es que una mala gestión en este proceso puede generar problemas legales, sanciones y confusiones operativas tanto para el conductor como para las empresas implicadas.

Vamos a ver qué dice la normativa, qué deberías hacer y cómo evitar errores que pueden salir caros.

¿La tarjeta del tacógrafo pertenece al conductor o a la empresa?

La tarjeta de tacógrafo digital es personal e intransferible. Es decir, pertenece al conductor, no a la empresa.

Sin embargo, los datos que se registran en ella mientras trabajan para una empresa forman parte de la responsabilidad legal de esa empresa, en cuanto a tiempos de conducción, descanso y cumplimiento normativo.

Esto significa que cada empresa debe descargar y custodiar los datos que se hayan generado durante el tiempo que ese conductor ha estado a su servicio.

¿Qué pasa si el conductor cambia de empresa sin descargar su tarjeta?

Aquí empieza el problema. Si un conductor finaliza su relación laboral sin que la empresa haya realizado la descarga completa de los datos, puede haber consecuencias:

  • La empresa anterior se expone a sanciones si no conserva los registros de conducción que le corresponden.
  • La nueva empresa no puede verificar con certeza la actividad previa del conductor, lo que puede suponer un riesgo en caso de inspección.
  • El conductor puede enfrentarse a multas personales si no lleva el control manual correspondiente o si se detectan lagunas en los datos durante los primeros días en la nueva empresa.

Además, según el Reglamento (UE) 165/2014, la tarjeta del conductor debe descargarse como mínimo cada 28 días naturales.

Si se produce un cambio de empresa y no se descarga correctamente, puede acumularse más tiempo sin lectura, aumentando el riesgo de infracción.

¿Qué debe hacer la empresa saliente?

Antes de que el conductor termine su relación laboral, la empresa debe:

  1. Realizar la descarga de la tarjeta.
  2. Guardar los datos en sus sistemas durante al menos 365 días.
  3. Emitir un informe final si lo requiere el conductor o la administración.
  4. Documentar correctamente la baja del conductor, por si fuera necesario justificar sus periodos de actividad en futuras inspecciones.

¿Y la empresa que lo contrata?

La nueva empresa debe solicitar al conductor:

  • Su tarjeta de tacógrafo digital.
  • Un resumen o justificante de su actividad anterior (si el cambio ha sido inmediato).
  • Comenzar la lectura de la tarjeta desde el primer día de servicio.
  • Verificar que no existen incompatibilidades de jornada o descansos pendientes.

Un error común es confiar en que el conductor está “al día”. Pero la responsabilidad es compartida, y una inspección no suele tener en cuenta excusas si hay falta de control.

El papel del conductor: prevenir, no lamentar

El conductor debe actuar con responsabilidad. Si va a cambiar de empresa, es fundamental:

  • Solicitar la descarga de la tarjeta antes de finalizar su trabajo.
  • Guardar una copia personal de los datos descargados.
  • Informar a la nueva empresa sobre su historial reciente.
  • Llevar registros manuales si se produce una pausa entre empleos.

¿Cómo ayuda TADIG en estos casos?

Con TADIG, las empresas de transporte tienen un control total sobre los datos del tacógrafo, incluso en situaciones de alta rotación de conductores.

Gracias a funcionalidades como:

  • Historial completo por conductor, independientemente del vehículo utilizado.
  • Alertas de caducidad y vencimientos de descargas.
  • Registro centralizado de toda la actividad (conducción, descanso, disponibilidad…).
  • Sistema de Ayuda a la Toma de Decisiones (DDS) para planificar turnos respetando normativa y optimizando descansos.

Además, TADIG facilita a las empresas la descarga remota y segura de los datos antes de que un conductor deje de trabajar con ellas, evitando olvidos o pérdidas de información.

Conclusión: un cambio sencillo… si se hace bien

El cambio de empresa no debería suponer un quebradero de cabeza ni para el conductor ni para la empresa.

Pero como en todo lo que afecta al tacógrafo, la clave está en la anticipación y el orden documental.

Tener los datos bajo control, cumplir con los plazos de descarga y documentar correctamente las transiciones son pasos básicos para evitar sanciones innecesarias.

Y con herramientas como TADIG, todo ese proceso puede gestionarse de forma segura, centralizada y sin margen para el error.

Deja una respuesta

Los comentarios están abiertos a todos nuestros lectores, siempre y cuando cumplan nuestra política de comentarios.
 
Este no es un formulario de contacto, las solicitudes de tipo comercial hechas por esta vía no serán respondidas.
 
Los campos marcados con un asterisco (*) son obligatorios. Su dirección de correo no será publicada.

Información sobre protección de datos:
- Responsable: Qwi Tecnologías de la Información, S.L., y su marca asociada TADIG
- Fin del tratamiento: Controlar el spam y gestión de comentarios
- Legitimación: Su consentimiento
- Comunicación de los datos: No se comunicarán datos a terceros salvo por obligación legal
- Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad y olvido.
- Contacto: info@qwi.es
- Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad