En el día a día de una empresa de transporte, la pérdida o deterioro de la tarjeta del tacógrafo digital es una situación más frecuente de lo que parece.
Ya sea por extravío, robo o mal funcionamiento, esta incidencia plantea una serie de dudas legales y operativas que pueden poner en riesgo tanto al conductor como a la empresa si no se gestiona correctamente.
La buena noticia es que la normativa contempla estos supuestos y permite seguir trabajando, siempre y cuando se sigan los procedimientos adecuados.
A continuación, te explicamos qué hacer, qué plazos debes tener en cuenta y cómo desde TADIG te ayudamos a mantener el control, incluso cuando algo se pierde.
¿Qué es y para qué sirve la tarjeta del tacógrafo digital?
La tarjeta del tacógrafo digital es un dispositivo obligatorio para todos los conductores profesionales que manejen vehículos equipados con tacógrafo digital.
Esta tarjeta personal e intransferible almacena información clave sobre la actividad del conductor: horas de conducción, descansos, disponibilidad, pausas y otras tareas.
Sin ella, no es posible registrar legalmente la jornada de trabajo, lo que puede conllevar infracciones si no se justifica adecuadamente su ausencia.
¿Qué hacer si el conductor pierde la tarjeta?
La normativa vigente, basada en el Reglamento (UE) 165/2014 y en la Orden FOM/1190/2005. establece los pasos concretos que deben seguirse:
- Comunicar la pérdida, robo o deterioro lo antes posible a la autoridad competente. En muchos casos, también se recomienda presentar denuncia en comisaría, especialmente si ha sido robada.
- Solicitar una nueva tarjeta en la Jefatura Provincial de Tráfico correspondiente, en un plazo máximo de 7 días naturales desde que se detectó la pérdida o fallo. La solicitud puede hacerse online o presencialmente, y debe ir acompañada de la documentación identificativa y justificativa del motivo.
- Conducir sin tarjeta durante un máximo de 15 días naturales, tal como permite el artículo 35 del Reglamento (UE) 165/2014. Durante ese tiempo:
- El conductor deberá imprimir al inicio y final de cada jornada la actividad registrada en el tacógrafo.
- En cada impresión, se debe escribir a mano el nombre, número de permiso de conducir, firma, y la actividad realizada.
- La empresa debe conservar esta documentación como prueba.
¿Qué riesgos existen si no se siguen estos pasos?
En TADIG entendemos que una gestión eficaz del tacógrafo no puede depender de si todo sale perfecto. Por eso, nuestro sistema está preparado para ayudarte incluso cuando algo falla.
Con TADIG puedes:
- Recibir alertas automáticas de TADIG cuando una tarjeta está próxima a caducar o cuando toca realizar una nueva descarga, evitando olvidos y sanciones.
- Conservar digitalmente las impresiones justificativas de jornadas realizadas sin tarjeta.
- Planificar las rutas y turnos con nuestro sistema DDS, adaptándote a la ausencia temporal de un conductor.
- Evitar sanciones mediante informes automáticos y trazabilidad completa de las jornadas laborales.
Y, además, si necesitas renovar la tarjeta de conductor, desde TADIG podemos ayudarte a gestionar el proceso completo: desde la solicitud ante Tráfico hasta la documentación necesaria para justificar la pérdida, siempre con soporte experto y ágil.
Conclusión
Perder la tarjeta del tacógrafo no tiene por qué convertirse en una crisis si se actúa rápido, se siguen los pasos establecidos y se documenta todo de forma correcta. Sin embargo, dejarlo en manos de la improvisación puede salir caro.
Contar con herramientas como TADIG no solo evita sanciones: también da tranquilidad operativa a tu equipo y garantiza que sigas cumpliendo la normativa en todo momento.
¿Quieres una plataforma que te ayude incluso cuando las cosas no salen como esperabas? Descubre todo lo que TADIG puede hacer por ti en www.tadig.es